Trastornos sexuales y de la identidad
sexual
Son los trastornos
relacionados con la sexualidad. Son de tres tipos:
1-Trastornos
sexuales: las llamadas disfunciones sexuales, entendidas como alteraciones del
deseo, cambios psicofisiológicos en la respuesta sexual normal, malestar o
problemas interpersonales relacionados con el tema:
- · Trastornos del deseo sexual (deseo sexual hipo activó y trastorno por aversión al sexo)
- · Trastornos de la excitación sexual (en la mujer y de la erección en el varón)
- · Trastornos orgásmicos (femenino y masculino, y eyaculación precoz)
- · Trastornos sexuales por dolor (dispareunia y vaginismo)
- · Trastorno sexual debido a una enfermedad médica, inducido por sustancias, o no especificado.
2-Parafilias:
son impulsos sexuales, fantasías, o comportamientos recurrentes e intensos que
implican objetos no humanos, el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de
la pareja, o que implican niños u otras personas que no consienten. Estos
impulsos deterioran la vida del sujeto:
- · Exhibicionismo.
- · Fetichismo.
- · Frotismo.
- · Pedofilia.
- · Masoquismo sexual.
- · Sadismo sexual.
- · Fetichismo transvestista.
- · Voyerismo.
- · Parafilia no especificada (escatología telefónica, clismafilia, zoofilia, necrofilia, coprofilia, urofilia y parcialismo)
3-Trastornos
de la identidad sexual (disforia de género)
Nota: La
homosexualidad fue descartada a través de referéndum en 1973 por la APA como
trastorno mental, y en 1974 la séptima edición del DSM-II la califica como
desorden de la orientación sexual. El 17 de mayo de 1990, la OMS la elimina del
listado de trastornos mentales para adaptarse al DSM, fecha considerada como
Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario